#TIPS: Tu ginecologa responde

TIPS: ¿Cuándo tengo que sospechar una endometriosis?

La clínica de la endometriosis es muy variable, desde mujeres asintomáticas, a mujeres con un dolor incapacitante, incluso de forma continua fuera de los periodos de menstruación, provocando lo que llamamos un dolor pélvico crónico. Lo más frecuente es la presencia de un dolor menstrual o dismenorrea que, a diferencia del dolor de otras causas, en vez de ir mejorando a partir de los primeros días de la regla, en la endometriosis el dolor va generalmente aumentando según pasan los días. Es también muy frecuente el dolor con las relaciones sexuales o el dolor al hacer caca (disquecia) o incluso […]

Tips:¿Cómo mejorar la gatroenteritis durante el embarazo? 

La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente que generalmente dura 24-72 horas y no suele presentar un riesgo para ti ni para tu hijo.  Pero debes evitar la deshidratación y la la fiebre. Estas son algunas recomendaciones en caso una gastroenteritis y no te olvides de bajar la fiebre (la hipertermia puede ser peligrosa para tu hijo). No tomes alimentos sólidos durante las primeras 12 horas. Puedes beber Suero oral Hiposódico o Limonada alcalina, en pequeñas cantidades, de forma continua y sin forzar. Cómo prepárala: o Suero oral Hiposódico: un sobre disuelto en 1 litro de agua mineral sin gas. […]

TIPS: Hablemos sobre la temida endometriosis. Qué es y por qué se produce.

La endometriosis, esa enfermedad de la que tanto se habla y que, como las hemorroides…. la sufren en silencio muchas mujeres. Aunque es una enfermedad benigna, desgraciadamente en algunos casos tiene un comportamiento muy agresivo, incluso peor que algunas enfermedades malignas. Los ginecólogos y más aún quien lo sufre, sabe lo importante que es sospecharlo para poder hacer un diagnóstico temprano, y evitar el sufrimiento que provocan tanto sus síntomas, como la preocupación de saber qué es lo que te está ocurriendo. Se produce por la presencia de tejido endometrial (la capa interna del útero que se descama con la […]

Tips: ¿Cómo adelgazar durante la lactancia? 

Durante la lactancia, aumentan las necesidades energéticas o kilocalorías diarias, que supone aproximadamente 500-600 kilocalorías por día, más que en el embarazo. Aunque debes tener en cuenta que si prolongas la lactancia más de 6 meses, necesitarás algo menos de calorías. El consumo calórico diario recomendado en la lactancia es de 2.300 a 2.500 calorías; en caso de gemelos llega a 2.600-3.000 calorías. Pero si quieres perder peso de forma segura para tí y para tu bebé, debes llevar una dieta equilibrada y practicar un ejercicio moderado aeróbico. De las aproximadamente 620 calorías diarias que necesitas para producir unos 750 […]

TIPS: ¿Es recomendable operar la endometriosis?

Casi nunca indicamos una intervención quirúrgica ante un diagnóstico de una endometriosis. Esto es debido a que se trata de una enfermedad crónica, y aunque anteriormente sí se solía operar a la mayoría de las mujeres con endometriosis, desde hace muchos años los ginecólogos hemos aprendido que no es infrecuente que, pasado un tiempo desde la intervención, se reproduzcan las lesiones. Por este motivo, casi siempre recomendamos de inicio un tratamiento conservador, y aunque no hay ninguna dieta ni truco que cure la endometriosis, sí que hay cosas que puedes hacer para mejorarla. Un aspecto importante es que tengas una […]

Tips: ¿Sabes que la lactancia materna es beneficiosa para la salud bucodental de tu hijo? 

La lactancia materna es la forma mejor y más saludable de nutrición que puedes ofrecer a tu hijo, aportando beneficios tanto para tí como para él. Es el “alimento ecológico” por excelencia y está hecha a medida de tu bebé y para cada fase de su desarrollo, ya que contiene los nutrientes más apropiados y necesarios en cada momento del desarrollo de tu niño, mejora la digestión y su  flora intestinal y es la primera vacuna que recibe durante los primeros meses de vida. Pero, además es muy beneficiosa para su salud oral:  1.Tu bebé va aprendiendo cómo tragar y […]

TIPS: ¿Cómo puedo saber cuándo soy más fértil?

Tanto si buscas un embarazo como si no, saber cuándo eres más fértil te puede ayudar a planificarte. En general la ovulación, se produce a mitad de ciclo con lo que, si tus ciclos son cada 28 días, probablemente seas más fértil sobre el día 12-14 del ciclo. Recuerda que el 1º día del ciclo es el primer día de la regla. Puede ayudarte también a reconocer que estás ovulando, si observas el aspecto del flujo vaginal, ya que en este momento el moco se vuelve más transparente, más líquido y abundante (imagínate que es como una autopista para los […]

TIPS: ¿Sabes cómo mejorar tus digestiones en el embarazo?

En el embarazo, es normal que te sientas hinchada y que tengas digestiones más pesadas. Tanto tus hormonas como la presión del bebe hacen que la digestión sea más lenta.  Además, la comida y los ácidos suben con más facilidad desde el estómago hacia el esófago. Esto causa esa sensación de ardor, sobre todo al final de tu embarazo. Si además tomas hierro o algunas comidas que producen acidez, te pueden provocar incluso sensación de naúsea y vómitos. Te aconsejo que: – Comas sin prisa, despacio y cada 1-2 horas y en cantidades pequeñas, reposa de 10-15 minutos después. – Bebe más entre comidas que durante […]

TIPS: ¿Cómo funciona el anticonceptivo inyectable?

El anticonceptivo inyectable es un preparado hormonal, pero a diferencia de la píldora combinada que tiene estrógenos y gestágenos, éste sólo tiene un gestágeno (Medroxiprogesterona) La vía de administración es con una inyección intramuscular. La primera vez que lo utilices, deben ponerte la inyección en los primeros días del ciclo (el primer día del ciclo es el primer día de la menstruación) y posteriormente, repetirlo cada 12 semanas, aunque se podría retrasar hasta las 14 semanas sin perder su efecto anticonceptivo. A pesar de que es muy cómodo, ya que tiene una duración de 3 meses, es frecuente el abandono de este […]

TIPS: ¿Necesito suplementos durante la lactancia?

La alimentación durante la lactancia no difiere mucho de la que venías haciendo durante el embarazo. Como ya sabes, las necesidades energéticas o de calorías, proteínas, minerales y vitaminas están aumentadas en relación a la mujer no lactante, porque tienes que cubrir los requerimientos nutricionales tuyos y además los que supone producir una leche lo suficientemente completa para tu bebé. La alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida está ampliamente recomendada, además de continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de vida. Ese es un privilegio del que goza, según […]

TIPS: ¿Qué es mejor el DIU hormonal o el de cobre?

Los 2 son igual de buenos, pero cada uno tiene su indicación (y también precio,  ya que el DIU liberador de hormonas es bastante más caro). El DIU en general es un método anticonceptivo muy cómodo y eficaz, porque no depende de que te acuerdes de una fecha en concreto, ni de que lo utilices correctamente. Te lo inserta un ginecólogo y te olvidas de él en 5 años. Los 2 se insertan y extraen del mismo modo y tienen más o menos el mismo tamaño. El DIU de cobre, en general, está indicado en las mujeres que tienen reglas […]

TIPS:¿Cómo puedo prevenir el dolor de espalda o de tripa en el embarazo?

Nuestro esqueleto está formado por múltiples pequeñas piezas que tienen que mantener un equilibrio. Nuestros músculos son los que ayudan a su estabilidad y control. El crecimiento del útero durante el embarazo modifica el eje de tu cuerpo, inclinas hacia atrás la zona de los glúteos y tu cabeza, adelantando tu tripa hacia delante. Estos cambios pueden ocasionar molestias de espalda y afectar a algunos de los nervios que discurren por el glúteo hacia la pierna, provocando dolores irradiados a esta zona como la ciática. Para prevenirlos mantén tu musculatura firme y flexible. 1.Mantén una buena postura: Siéntate en una silla […]

TIPS: ¿Hasta cuándo tengo que utilizar anticonceptivos?

En general se recomienda suspender los métodos anticonceptivos cuando llevas un año sin reglas si tienes más de 50 años, o 2 años si tienes menos de 50 años. Pero ¿qué pasa si utilizas un método hormonal? Si estás tomando la píldora combinada, seguirás teniendo reglas por el hecho de tomar hormonas, por lo que lo más recomendable es cambiar a preparados sólo con gestágenos (la minipíldora), o utilizar un método no hormonal, como el DIU o el preservativo, a la edad media en que se produce la menopausia, es decir, sobre los 50 años. En algunos casos, sobre todo si […]

TIPS: ¿Puedo ir al ginecólogo si estoy con la regla?

En general sí puedes ir al ginecólogo con la regla, pero te aclaro unas cosas. Si te tenemos que hacer una citología o tienes cita para una prueba especial como la histeroscopia o la colposcopia, debes cambiar la cita si estás con la regla, porque en estos casos la sangre nos impide realizar estas pruebas correctamente. Por otro lado, si habitualmente te duelen las reglas, también es recomendable que cambies la cita, porque estarás más sensible y no es necesario sufrir porque sí. En cuanto a una revisión de mamas, el mejor momento para explorarte es después de la regla, […]

TIPS: ¿Qué es mejor: la mamografía o la ecografía?

Ninguna es mejor que otra, ambas son necesarias, muchas veces complementarias y tienen sus indicaciones. La mamografía es la técnica de elección para BUSCAR patología. Aunque en mujeres jóvenes, en las que el tejido mamario es más denso, normalmente es más útil la ecografía. En general, si tienes más de 35 años y te palpamos un nódulo, te pediremos una mamografía, y si tienes menos de 35 años te pediremos una ecografía de mama. Por otro lado, la ecografía es muy útil para obtener más información, cuando en una mamografía se observa un nódulo o una lesión.

TIPS: ¿Cómo es un ciclo menstrual normal?

Lo habitual es que la primera regla aparezca entre los 9 y los 15 años. La última regla suele ser sobre los 51 años de media (entre los 45 y los 60 años) Las menstruaciones habitualmente son regulares de los 15 a los 45 años, e irregulares en los extremos del período fértil (pubertad-perimenopausia) Se considera que un ciclo menstrual es normal cuando: Ocurre cada 24 a 38 días (la media son 28 días) El sangrado menstrual dura entre 4 y 8 días La cantidad de sangrado es entre 5-80 ml/ciclo, básicamente una cantidad que no interfiera con tu actividad […]

TIPS: ¿Es lo mismo prebiótico que probiótico?

La microbiota es el conjunto de microorganismos o bacterias que se encuentran en órganos como la vagina, y tienen un papel protector evitando las infecciones. En situaciones en las que existe una alteración de esta microbiota, hay una predisposición a padecer infecciones de repetición, por lo que cuidar la flora vaginal te ayuda a prevenirlas. Hay 2 formas de restaurar la microbiota: aportando alimentos que favorezcan el crecimiento de estos microorganismos con los llamados prebióticos, o añadir directamente los microorganismos vivos gracias a los probióticos. Los probióticos por tanto, son microorganismos vivos, beneficiosos para nuestro cuerpo,  que ayudan a restaurar […]

TIPS:Tengo un fibroadenoma en la mama ¿Me tengo que operar?

Los fibroadenomas son nódulos benignos de la mama. Lo habitual es que no sea necesario operarlos y con un seguimiento (habitualmente durante 2 años) que compruebe la estabilidad de la lesión es suficiente. Pero hay varios motivos por los que recomendamos operarlos, como porque aumenten de tamaño, te molesten o incluso por el hecho de que te preocupe tenerlo. Otro motivo para extirpar estos nódulos es si presentan características ecográficas sospechosas, que nos obliguen a descartar que se trate de una lesión maligna.

TIPS: ¿Cómo puedo mejorar mis ciclos menstruales?

¿Sabes que dispones de 4 pilares fundamentales para mejorar tu salud?. Están al alcance de todas, con los que podrás mejorar también tus ciclos menstruales, el dolor menstrual y el síndrome premenstrual; a la vez que prevenir enfermedades estrogenodependientes y disminuir el riesgo cardiovascular. Por supuesto que nuestra salud hormonal depende de otros factores como la edad o nuestra genética, pero hay que jugar a nuestro favor. ¿Cuál es la base del ciclo mesntrual? Antes de nada, me gustaría hablarte del ciclo menstrual? Las mujeres somos cíclicas y nuestros ciclos gracias a al eje hormonal que condiciona el equilibrio hormonal, principalmente de […]

TIPS: ¿Se tiene que tratar mi pareja si tengo una candidiasis vaginal?

La candidiasis vaginal es una infección que produce picor, irritación y aumento de la cantidad de flujo vaginal, que se vuelve blanquecino y espeso. Está producida por un hongo llamado cándida y es tan frecuente, que hasta 3 de cada 4 mujeres la padecen en algún momento de su vida. El tratamiento de esta infección puede ser por vía oral o vaginal, y generalmente es muy efectivo. Una de las preguntas que nos hacéis con frecuencia, es si vuestras parejas tienen que realizar o no el mismo tratamiento que vosotras. La respuesta es NO, incluso en el caso de que […]

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir en tu correo las últimas noticias y artículos sobre salud y mujer

Acepte la política de privacidad *

 

The footer area here is fully widgetized, with widgets appearing in one, two, as well as three columns. Insert as many as you’d like, or none at all; it’s completely up to you.